otan.es.

otan.es.

La OTAN y la crisis de Ucrania

Tu banner alternativo

Introducción

El conflicto en Ucrania ha sido un tema candente en la escena política internacional desde 2014. Desde entonces, ha habido una serie de acontecimientos que han llevado a la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, y también a su relación con la OTAN. En este artículo, se examinarán los antecedentes del conflicto, así como la participación de la OTAN.

Antecedentes del conflicto

La situación en Ucrania ha sido tensa desde la disolución de la Unión Soviética en 1991. El país ha estado dividido en su orientación política, con sectores que apoyan la integración con Europa y aquellos que creen que Rusia debería ser su principal aliado. En 2013, el presidente pro-ruso Viktor Yanukovich rechazó un acuerdo de asociación con la Unión Europea y se inclinó más hacia Moscú. En respuesta, los ucranianos se manifestaron en las calles, liderados por grupos pro-europeos. Las protestas culminaron en la salida de Yanukovich en febrero de 2014, seguida de la anexión de Crimea por parte de Rusia en marzo del mismo año. Desde entonces, los combates han continuado en el este de Ucrania entre separatistas prorrusos y el gobierno ucraniano.

La OTAN y Ucrania

Desde el inicio de la crisis, la OTAN ha mostrado su apoyo a Ucrania. En 2014, la organización creó un grupo de trabajo especial para apoyar la reforma de la defensa y la seguridad de Ucrania. La OTAN ha proporcionado asistencia no letal, como equipamiento y capacitación militar, y ha ayudado a modernizar el sector de la defensa ucraniano. Sin embargo, la OTAN ha sido cautelosa acerca de brindarle a Ucrania un camino hacia la adhesión a la organización. En la cumbre de la OTAN en Gales en septiembre de 2014, se anunció que Ucrania no se uniría a la OTAN. La decisión se tomó en un intento de reducir la tensión con Rusia, que veía cualquier intento de la OTAN de acercarse a su frontera como una amenaza para su seguridad.

La posición de Rusia

A lo largo de la crisis de Ucrania, Rusia ha sido muy vocal en su oposición a la OTAN y su papel en la región. Moscú ha acusado repetidamente a la OTAN de expandirse hacia su territorio a través de la adhesión de nuevos países y ha dicho que estas acciones ponen en peligro su seguridad nacional. Rusia también ha sido crítica de la asistencia que la OTAN ha brindado a Ucrania, acusándola de proporcionar armas letales a Kiev. La OTAN ha negado estas acusaciones y ha dicho que solo ha brindado asistencia no letal.

La relación actual entre Ucrania y la OTAN

A pesar de la decisión de la OTAN de no admitir a Ucrania como miembro, su relación sigue siendo fuerte. En 2017, se firmó un acuerdo entre Ucrania y la OTAN que establecía un Consejo de Asociación OTAN-Ucrania. Este consejo se reúne regularmente para discutir la cooperación en materia de defensa y seguridad. La OTAN también sigue brindando asistencia a Ucrania. En 2018, se acordó la creación de un nuevo centro de capacitación de la OTAN en Odessa, que ayudará a modernizar el sector de defensa ucraniano.

Conclusiones

La crisis de Ucrania ha sido un tema importante para la OTAN desde 2014. La organización ha brindado asistencia a Ucrania, pero ha sido cautelosa acerca de ofrecerle una perspectiva de adhesión debido a la preocupación de Rusia de que la expansión de la OTAN amenace su seguridad nacional. A pesar de esto, la relación entre Ucrania y la OTAN sigue siendo fuerte, con el establecimiento de un Consejo de Asociación OTAN-Ucrania y la creación de un nuevo centro de capacitación de la OTAN en Odessa. A medida que la crisis en Ucrania continúa, la OTAN seguirá siendo un actor importante en la región.